OBJETIVOS DE LA SESION:
– Capacidades
perceptivo-motrices: Corporal (Actitud tónico-postural equilibradora, sensopercepción)
– Capacidades coordinativas:
Coordinación dinámica específica (óculo-manual, óculo-pédica)
– Habilidades motrices: Básicas
(Desplazamientos, saltos, giros), Genéricas (conducciones, finta,
interceptaciones.
Descripción:
El circuito está dividido por estaciones: En cada estación se debe superar una prueba que que
ayuda a pasar a la siguiente fase.
Antes de comenzar este circuito,
haremos los grupos y explicaremos de lo que se trata cada prueba y del objetivo que tiene el cuento motor. Las pruebas están asociadas a ellos,
con lo cual el objetivo que queremos conseguir es la cooperación de todos y
así mejorar su relación. La
realización de las pruebas serán explicadas a continuación:
Organización:
Prueba 1: Comenzaremos el circuito con una carrera
en la que utilizaremos unas pelotas de Pilates que tendrán que botar y llegar
a su meta para conseguir la letra “C”, a continuación para pasar a la
siguiente fase tendrán que hacer “la croqueta” y subir y bajar unas
escaleras. En cuanto al cuento motor se realiza para conseguir más
resistencia y velocidad.
Prueba 2: Luego, pasamos a la prueba de introducir unos aros a los conos y así
poder conseguir más piedras para pasar el puente y seguir uniendo la isla con
la siguiente pieza que es la “L”.
Prueba 3: Para esta fase los
grupos deben de realizar el juego de la comba de forma individual
o grupal según la habilidad que tengan. Una vez superada esta prueba el grupo adquirirá la pieza
siguiente que es la “A” y como prueba
de ello en el cuento motor tratan de saltar a las serpientes que se
encuentran por el camino.
Prueba 4: En esta fase la prueba
a realizar son “los troncos locos”, mediante las cuales tienen que superar de forma individual o
en pareja. . Una vez superada
esta actividad se le entregarán la última letra que es la “N”.
Prueba 5: Para finalizar, entre las diferentes
estaciones para pasar de una a otra realizan unas actividades como por
ejemplo los bailes. Por una parte, reuniremos a todos en un círculo y tendrán
que formar las letras encontradas con unas pequeñas piezas en cada una que
deberán unirlas. Por ejemplo: con todas las letras encontradas forma el
nombre de la isla “CLAN”. Y por otra parte las piezas forman una foto de
todos los integrantes del grupo acompañada de una frase: “La unión hace la
fuerza”.
|
jueves, 4 de mayo de 2017
SESIÓN DE 20 MINUTOS DEL CUENTO MOTOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario