Nombre del juego: El escondite sonoro.
Edad: 1 año.
Material: Despertador, radio o patito.
Descripción:
Escondemos un objeto que suene, como un
despertador, una radio o un patito que haga 'cuá cuá', y le animamos a que lo
encuentre. Luego le pedimos que lo esconda él.
Aspectos que se desarrollan con este
juego:
- Percepción espacial.
- Habilidades motrices básicas: Desplazamiento.
- Desarrollo del sentido auditivo.
Nombre del juego: Juego de la aventura.
Edad: 1 año.
Material: objetos, muebles estables
Descripción:
Está especialmente indicado para los que empiezan
a ponerse de pie e incluso acaban de comenzar a dar sus primeros pasos. Se le
prepara un recorrido en la casa lleno de aventuras, en el que tiene que ir
cogiendo objetos que le llamen la atención. Para ayudarle a desplazarse de un
lado a otro conviene acercarle muebles estables que le sirvan de apoyo. La meta
será llegar con alguno de los tesoros a donde estén papá o mamá, y el premio,
un buen achuchón.
Aspectos que se desarrollan con este
juego:
- El equilibrio
- El equilibrio
- El desarrollo cognitivo.
Nombre del juego: Pollito inglés
Edad: 2 años
Material: No es necesario ningún material.
Descripción:
Se elige un jugador como Pollito Inglés y se pone de
espaldas a todos los demás jugadores. Los otros jugadores se van acercando poco
a poco al Pollito Inglés y tienen que tocar la pared antes de que este se gire
y los pille. Antes de que el Pollito Inglés se gire, deben contar hasta 5 en
voz baja o alta y tan rápido o despacio como quieran. Cuando el Pollito Inglés
se gire, todos los otros jugadores deben quedarse “congelados”. Si el Pollito
Inglés descubre a alguien moviéndose o cayéndose, ese jugador debe volver a
empezar desde el punto inicial. El ganador es quién llegue a la pared sin ser
visto moviéndose.
Aspectos que se desarrollan con este
juego:
Desarrolla la motricidad gruesa, el equilibrio, la atención y el
desplazamiento.
Nombre del juego: Baloncesto en casa.
Edad: 2 años.
Material: Folios para las pelotas de papel, bolsa de basura
y papelera para la canasta.
Descripción:
Primero se hace pelotas de papel de periódico. Antes
de empezar a jugar hay que retira
cualquier objeto que se pueda romper. Luego practicamos realizando una
competición para ver quién puede lanzar las bolas de papel más lejos. Puedes
jugar a encestarlas en una papelera que esté a unos tres pies o un metro más o
menos y ver quién acierta dentro.
Aspectos que se desarrollan con este
juego:
Trabajan los siguientes aspectos: lanzamientos, coordinación óculo-manual,
flexibilidad y la fuerza muscular dinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario